Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

No me golpee, sólo soy blogger!

*
"Better to write for yourself and have no public
than to write for the public and have no self"
Ciril Connelly

Mientras a Yoani, Claudia y Orlando (los tres blogueros secuestrados y golpeados el viernes en la Habana por el agente Mejías -alias"Rodney"- y su pandilla de esbirros) se les van curando las lesiones psicológicas, a mí me va subiendo la bilis a la garganta cada vez con más frecuencia. El estado de sitio que padecen todos los que por una razón u otra alzan su voz para decir la verdad de lo que ocurre en la isla, es sencillamente insoportable.
Para muchos cubanos está claro el "por qué" de estos hechos, pero hay todavía tantos que, sumergidos en la ignorancia o la indolencia, deciden gritar frente a la Casa de la Libertad -los sitiados- o bailar al ritmo del último éxito de la Charanga Habanera (talvez ambas cosas a la vez), que es realmente preocupante.
Alguien, alguna vez, me acusó de postmoderna y me hizo descubrir dónde en realidad estoy al respecto de estos momentos decisivos que Cuba está viviendo. Yo estoy, años ha, más allá de la postmodernidad, en un estado de "empatía crítica" que sólo es posible cuando dejas que las cosas te duelan de lejos. Cuba, sin embargo, parece estar hastiada, como los perros cuando acaban de salir de un aguacero, que se sacuden hasta la última gota de agua desde la cabeza hasta la cola.
La adoctrinación trata de continuar en la misma facon con que lo ha hecho durante 50 años, impidiendo tal vez la única manera eficaz de disolver el dominio del régimen: la educación.
Escuchando lo que los "manifestantes" frente a la Casa de la Libertad han gritado a manera de argumentos:
no me deja más remedio que llegar a esta conclusión: lo que ocurre en Cuba es la consecuencia directa del SECUESTRO DE LA DIGNIDAD, la evidencia de lo que sucede cuando al ser humano se le IMPONE poner los intereses de la mayoría por encima de los propios, la consecuencia directa de la AUSENCIA DE UN PENSAMIENTO CRÍTICO en interaccción directa con el público, o sea, de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Es por esto que es tan importante la existencia de los blogueros independientes. Ellos son esa vox populi que falta en la sociedad cubana. Lo digo en tiempo presente porque todavía faltan: un 1% del país tiene acceso -limitado, controlado o censurado- a Internet. Pero se han convertido en una importante fuente para quienes estando fuera del país, sólo nos enterábamos de lo que el régimen nos dejaba saber. Más importante aún es, defender a Yoani, la más conocida -no quiero poner coronas innecesarias- porque sin ella este movimiento tal vez no fuera posible, y porque su valor no tiene manera de medirse, como dicen los españoles: "No se calla ni debajo del agua!" Y hace bien.

*Foto, cortesía de Lourdes Pagani

jueves, 25 de junio de 2009

Todo ojos



El Maikel se ha muerto. Se ha ido a ese mágico mundo a donde van a "estrellarse" las estrellas al caer. Es todavía irreal tratar de traducirlo como no sea mirando nuevamente alguno de esos videoclips que nos dejaban con los ojos y la boca abierta absolutamente CADA VEZ.
Te acuerdas de "Se me cae la trusa" ("Don't Stop 'Till You Get Enough")? De la transformación en licántropo y los zombies de "Thriller"?
De las lozas de la acera encendiéndose mientras caminaba en "Billie Jean"? De la primera vez que vimos el "moonwalking"? De la moneda entrando en la victrola y los cuerpos inclinándose más de 45 grados en "Smooth Criminal" cuando ya nadie creía en él como supertipo? De "We Are The World" que todos cantábamos aunque inventando la letra? De las caras cambiantes de "Black and White" cuando ya nadie se imaginaba que podría sorprendernos más? De la sonrisa que nos provocaba verlo medio desnudo con aquella cara de niño (y el pelo totalmente lacio) besándose con Lisa Marie Presley en aquel Parnaso lleno de luz y melodía dónde todo el mundo era bello de "You Are Not Alone"? Del fiasco de "History" con esa desconexión del mundo que no le permitía darse cuenta de que estábamos entrando en una era electrónica que ya no supo traducir?
Sin embargo, cada vez que salía a un escenario todo el mundo miraba con los ojos bien abiertos, porque todo el mundo sabía que la sorpresa estaba garantizada. Su vida fue un cuento de hadas y una pesadilla también llena de ojos y, su personalidad, supercontroversial.
En el año noventa y pico nuestra generación escuchaba la canción de Charlie García que decía "cambiaste de sexo y de amor y de música y de ideas/ cambiaste de cuerpo y de Dios, de color y de fronteras..." y yo no podía evitar el pensar en Michael, el Maikel, como lo conocimos en Cuba. Él nunca fue mi amigo, nunca lo conocí en persona, pero la idea de que en algún momento de su vida haya sido negro establece una especie de lazo que soy incapaz de explicar. Él fue una leyenda viviente. Fue "El Rey del Pop". Su música y su imagen han formado parte de mi niñez, mi adolescencia, mi juventud y mi adultez, o sea que forma parte del soundtrack de mi vida. De la tuya también.

Wordle: Michael muerte

jueves, 18 de junio de 2009

IRAN: Again... !?

Irán está al borde de una nueva revolución: la Revolución Verde. Es una revolución de la nueva generación por sus derechos democráticos. Por el momento ha habido demostraciones en todo el país por 5 días y muchas de ellas, sobre todo las celebradas en las grandes ciudades han sido reprimidas por integrantes de Basij (Consejo de Guardianes), el partido que apoya a Ahmadinejad. Han reprimido tanto que han matado a varios. Han entrado a los dormitorios de las universidades y los han arrasado con sus correspondientes inquilinos. Hoy han cerrado casi todas las universidades y han enviado listas con los nombres de estudiantes demostrantes ordenando su inmediata expulsión. Por eso muchos de los demostrantes tienen máscaras puestas, para que no los reconozcan. El conocido sistema de represalia, no les suena? El gobierno ha cerrado el acceso a las páginas de Internet que transmiten información dentro y fuera del país: YouTube, Twitter, Facebook and Digg.

Esto ha desatado una guerra cibernética en la cual activistas en la red utilizan un sofware que refresca las páginas gubernamentales a cada segundo y cliquean constantemente en sus links, lo cual provoca un colapso en el servicio. El creador del sofware lo ha puesto libre en internet y en Twitter aparece esta dirección en donde se explica qué hacer detalladamente.
Hoy la gente ha salido a la calle no sólo a demostrar su derecho a vivir en una sociedad democrática, sino también para recordar a sus muertos y heridos de las últimas protestas. Hoy van vestidos de negro. Las últimas noticias reportan de asaltos contra protestantes, que han sido perseguidos ocultamente mientras iban de vuelta a casa.

Los que se pregunten por qué me interesa tanto toda esta cochambre aquí encontrarán una parte de la respuesta. Aquí, la otra.


Reblog this post [with Zemanta]

Wordle: Cuba Libre: IRAN again!?

lunes, 11 de mayo de 2009

Opción cero

Un amigo acaba de contarme de la última fechoría del régimen. Resulta que acaban de decretar la llamada "opción cero", lo cual significa CERO ACCESO A INTERNET. Mi reacción ha sido igual a la tuya: una ceja levantada más arriba de la frente, más arriba de las ideas, de los sueños, pero -curiosamente- no más allá de la imaginación. La Gerontocracia ya no sorprende. Continúan teniendo las mismas reacciones que hace 10, 20, 30, 40 años, (las de hace 50 años, como cuando fusilaron a los tres que intentaron robarse la lancha de Regla [1994] o cuando hundieron el trasbordador "13 de marzo", con 41 personas incluidos niños a bordo [1994], sólo aparecen -a Dios gracias- esporádicamente). Esta reacción en particular sorprende todavía menos cuando recordamos el evidentemente vano intento de controlar el Internet dentro de la isla, con la creación de "Nova", un sofware disfrazado de proveedor, proveyendo sólo limitaciones a los cubanos hambrientos de información.

Lo interesante de todo esto es que los cubanos hemos estado más hambrientos de información desde que se cayó el campo socialista y nos quedamos con una mano delante y la otra detrás (el pueblo, claro, a la G-cracia y al resto de la dirigencia por supuesto, no les ha faltado nada nunca). El llamado "jineteo" que tanto se ha criticado, empezó siendo prostitución y ha terminado siendo ansioso intercambio de información y oportunidades. La gente está cansada, la de adentro más que la de afuera, y el gobierno lo sabe, lo siente, lo presiente con ese sexto sentido que sólo los depredadores tienen de saborear la sangre de su presa aún antes de olerla. Será que temen otro "Maleconazo" (http://www.elveraz.com/articulo590.htm ), porque lo merecen.

Claro, si analizamos los últimos acontecimientos, entenderemos por qué: elección de Obama, derogación de la ley que prohibía los viajes de ciudadanos cubanos a la isla, cumbre protesta contra el bloqueo, Obama dice que le toca a la dictadura hacer la buena acción (y por supuesto, lo único comparable es una amnistía para los presos políticos), visita de congresistas a La Habana. Lo menos que el gobierno de la isla desea, en esta era en que el periodismo es cada vez más cibernético y la información, más concisa y rápida, es una revuelta más, por mínima que sea. Por eso tratan de cortar el flujo de la información, tratan de aislar a los cerebros para que no piensen, para que no deduzcan, para que no hablen (ni entre sí, ni consigo mismos).

Pero, CUIDADO, ABUELOS! No sea que les salga el tiro por la culata y todos esos cerebros encerrados se les conviertan en nuevos Pánfilos gritones por todas las calles de la isla. Ya hay por lo menos uno (?) que va por ese camino. Enjoy: